¿Qué hacemos?

Nuestra misión:

 

Mejorar la calidad de vida de los niños/as y adolescentes en tratamiento oncológico a través del ocio y el tiempo libre y ayudarlos/as a luchar con más fuerza contra la enfermedad.

Para ello llevamos a cabo distintos programas socio-educativos y asistenciales de carácter voluntario que tienen como objetivo paliar los cambios que se dan en el niño/a y en su núcleo familiar, mediante actividades de ocio y tiempo libre, considerando al niño/a enfermo protagonista de su propio desarrollo.

Los beneficiarios son niños/as y adolescentes en distintas fases del tratamiento oncológico, y niños/as con enfermedades de difícil curación con periodos de larga estancia domiciliaria o en el hospital, todos ellos comprendidos entre los 6 años y los 18 años

La enfermedad y los tratamientos producen inmunodepresión, tanto física como psicológica. El valor que tienen de sí mismos es una de nuestras responsabilidades más importantes y uno de nuestros retos más hermosos. Los niños y niñas a través del juego y la diversión adquieren confianza en sí mismos, creando sentimientos internos, valor que les permitirá afrontar los desafíos a los que se verán sometidos, les permitirá trabajar y compartir con otros compañeros en distintas fases de la enfermedad, y enfocar de una manera más positiva las situaciones difíciles a las que se enfrentan. En definitiva, aumentarán las posibilidades de mejorar su autoestima y con ello de su calidad de vida y su fortaleza ante la enfermedad.

visión

mejorar:

  • La calidad de vida de los niños y adolescentes durante la enfermedad de cáncer los tratamientos a los que son sometidos y los efectos secuendarios de los mismos.
  • Mejorar autoestima su incorporación en la sociedad, en los colegios e institutos y darles los medios necesarios para mejorar su débil situación clínica.
  • Garantizar al cuidador respiro familiar que le ayude a mantener óptimos niveles de cuidados y autocuidado familiar.
  • Hacer partícipe a la sociedad de los diferentes procesos de la enfermedad en niños y adolescentes e impulsar acciones orientadas a dar visibilidad al cancer infantil.
  • Promover el desarrollo de programas que se adapten en el tiempo a las necesidades reales de los distintos estadios de la enfermedad y sus consecuencias.
valores

compromiso

 transparencia, proximidad, humanismo, independencia económica, política y religiosa, acción, positivismo, excelencia, dinamismo y creatividad.ayudarlos/as a luchar con más fuerza contra la enfermedad.

Proyectos

 

 

 

Actividades Extrahospitalarias

 

 

 

La sonrisa del sol

 

 

 

 

Actividades en Familia

 

 

 

 

Proyecto Arrebol