Píldoras de ilusión

INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL SOBRE EL EFECTO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAHOSPITALARIAS DE LA FUNDACIÓN BLAS MÉNDEZ PONCE EN LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CÁNCER Y/O ENFERMEDADES DE DIFÍCIL CURACIÓN

La mejor medicina

¡Los viajes y actividades de ocio!

PÍLDORAS DE ILUSIÓN

¡El complemento que funciona!

Píldoras de ilusión es el estudio que ha realizado la Fundación en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, UAM que demuestra la mejora que experimentan los pacientes de Pediatría, de cómo mejorar su calidad de vida tanto clínica psicológica y social cuando a través de las actividades se amplían las mejoras de futuro, y las posibilidades de hacer y participar en grandes cosas que ayudan a afrontar la batalla contra la enfermedad con más fuerza.

1. INTRODUCCIÓN

La Fundación Blas Méndez Ponce surgió en el año 1997 con el fin de mejorar la calidad de vida del niño oncológico y/o de difícil curación a través del juego y las actividades de ocio y tiempo libre. Estas necesidades se detectaron a partir de las experiencias de las familias que tenían hijos hospitalizados con…

2. METODOLOGÍA

Participantes Participaron en el estudio 142 niños y adolescentes con cáncer o con una enfermedad de difícil curación, tratados en los hospitales de la Comunidad de Madrid con los que la Fundación tiene convenio de colaboración: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Hospital …

3. RESULTADOS

Para analizar las puntuaciones de los cuestionarios rellenados por los niños y adolescentes antes y después de la actividad, se realizó un contraste de medias (prueba t de muestras relacionadas), dimensión a dimensión, e ítem a ítem, para intentar averiguar si existían diferencias significativas. Lo que tratamos de comprobar es si se producen cambios en…

4. CONCLUSIONES

El objetivo principal de esta investigación es evaluar el efecto del Programa de Actividades Extrahospitalarias en la calidad de vida de los beneficiarios. Los resultados cuantitativos que hemos expuesto, fueron obtenidos a partir de una muestra de 142 niños y adolescentes con cáncer o con una enfermedad de difícil curación, tratados en los hospitales de…